Entender y calcular los costes operativos de un negocio de limpieza es esencial para mantener un flujo de ingresos saludable y garantizar el crecimiento a largo plazo. Los empresarios que gestionan este tipo de negocios saben que controlar los gastos diarios no solo afecta la rentabilidad, sino también la capacidad de competir en el mercado.

Identificar los costes operativos en una empresa de limpieza

Para calcular de manera precisa los costes operativos, es importante distinguir entre las diferentes categorías de gastos que afectan a su negocio.

Costes fijos: los gastos recurrentes de su negocio

Los costes fijos son aquellos que se mantienen constantes, independientemente del volumen de servicios realizados. Algunos ejemplos clave en el sector de limpieza son:

  • Alquiler del local o almacén: espacios físicos necesarios para almacenar productos y equipos.
  • Seguros y licencias: coberturas esenciales, como el Seguro de Responsabilidad Civil, y permisos municipales obligatorios.
  • Equipos profesionales: amortización de maquinaria como aspiradoras, vaporetas o hidrolimpiadoras.
  • Publicidad y marketing: coste de conseguir clientes por internet, como inversiones en campañas de SEO, redes sociales y páginas web. Publicidad física como volantes, activaciones de puntos de venta, entre otros.
Cómo calcular costes operativos negocio limpieza

Costes variables: se adaptan según el volumen de trabajo

Los costes variables fluctúan según la cantidad de servicios ofrecidos y están directamente vinculados al volumen de trabajo. Incluyen:

  • Productos de limpieza: detergentes, desinfectantes, mopas y otros consumibles.
  • Mano de obra: salarios del personal, horas extras y seguridad social.
  • Transporte: combustible, mantenimiento de vehículos y gastos de movilidad del personal.

Pasos clave para calcular los costes operativos

Una vez identificados los tipos de costes, puede proceder a calcular el gasto total de su negocio. Este proceso se divide en varios pasos:

Paso 1. Detalle todos los gastos de operar un negocio de limpieza

Recopile información sobre todos los costes tanto fijos como variables. Registre estos importes mensualmente y analice un un periodo determinado (como un trimestre), para obtener una visión clara de sus patrones de gasto.

Importante: tenga en cuenta la estacionalidad de su negocio para analizar los costes variables, ya que serán mayores en temporadas altas donde tenga mayor cantidad de solicitudes de servicios de limpieza.

Paso 2. Determine el coste por cada servicio de limpieza realizado

Para calcular cuánto cuesta realizar un servicio específico, siga este método:

  1. Sume todos los costes fijos y divídalos por el número de servicios realizados en el periodo.
  2. Haga lo mismo con los costes variables.
  3. Añada ambos valores para obtener el coste total por servicio.

Paso 3. Incluya los costes indirectos de un negocio de limpieza

Los costes indirectos, como la formación del personal, mantenimiento de equipos y gastos administrativos, deben ser distribuidos proporcionalmente entre los servicios realizados. Por ejemplo:

  1. Sume todos los costes fijos, variables e indirectos.
  2. Divida el total entre el número de servicios que realiza en un periodo (por ejemplo, un mes).
  3. Añada un margen de beneficio.

Por ejemplo, si sus costes mensuales son de 10.000 € y realiza 50 servicios de limpieza al mes, el coste operativo por servicio sería de 200 €. A este coste le suma un margen de beneficio para fijar el precio final.

¿Cómo reducir costes operativos en un negocio de limpieza?

Una vez calculados los costes operativos, el siguiente paso es buscar formas de reducirlos sin comprometer la calidad del servicio. Aquí tiene algunas estrategias prácticas:

  1. Trabaje con proveedores que le ofrezcan buenas condiciones comerciales: colabore con proveedores que ofrezcan descuentos por compras al por mayor o que puedan suministrar tanto productos de limpieza como equipos.
  2. Forme a su personal en optimización de gastos: forme a sus empleados en técnicas de limpieza que usen productos y herramientas de manera eficiente, minimizando desperdicios y mejorando la productividad.
  3. Use tecnología que le permita monitorear sus gastos: implante un software de gestión empresarial que le permita monitorear costes en tiempo real, programar servicios y controlar inventarios.
  4. Realice mantenimiento preventivo a sus equipos y maquinaria: realizar mantenimientos regulares en sus equipos evita gastos mayores por reparaciones inesperadas.

¿Cómo establecer precios competitivos basados en sus costes operativos?

Con los costes operativos calculados, podrá fijar precios competitivos que cubran sus gastos y generen beneficios. A continuación, algunos consejos para establecer tarifas atractivas que le permitan para tener una empresa de limpieza rentable:

  1. Analice el mercado: compare los precios de la competencia en su área geográfica.
  2. Ofrezca valor añadido: incluya servicios complementarios, como limpieza de zonas difíciles o productos ecológicos.
  3. Adapte sus tarifas: personalice los presupuestos según las necesidades de cada cliente.
Costes operativos negocio de limpieza

De el siguiente paso para gestionar mejor su negocio de limpieza

Calcular los costes operativos de su negocio de limpieza no solo es una cuestión de números; es la base para tomar decisiones estratégicas que aseguren el éxito a largo plazo.

Si está buscando formas de optimizar su gestión o necesita apoyo para hacer crecer su empresa de limpieza, en LimpiezasExpress.com conocemos los retos del sector y podemos ayudarle. Empiece a mejorar la rentabilidad de su negocio clicando en el siguiente botón.

QUIERO POTENCIAR MI NEGOCIO CON LIMPIEZAS EXPRESS